viernes, 3 de julio de 2009

Actividades 2da semana - Quinto Grado

Segunda semana

Lunes 13 de julio

Prácticas del Lenguaje

Resuelvan las siguientes actividades detrás de la carátula "Gramática y Ortografía" de la carpeta de Prácticas del Lenguaje (pueden imprimirlas y pegarlas en la carpeta o puden copiarlas directamente):

Colocá las tildes en las palabras que corresponda y en cada caso explicá por qué lleva tilde o por qué no lleva tilde.

Habitacion

Juego

Compas

Metalico

Papel

Galan

Mapa

Tos

Colocá las tildes en las palabras que corresponda, separá en sílabas y en cada caso explicá por qué lleva tilde o por qué no lleva tilde.

Alergia

Camaleon

Camara

Capicua

Caratula

Carcel

Caricia

Cesped


Matemática

Resuelvan los ejercicios 7 y 8 de la página 15 del cuadernillo.



Martes 14 de julio

Ciencias Naturales
¡Continúen trabajando con el trabajo práctico sobre los planetas!


Laboratorio

En la carpeta de laboratorio copian la siguiente actividad.

ACTIVIDAD Nº:8
TEMA: Resistencia del aire
OBJETIVO: Verificar que cuando caen dos cuerpos iguales, si a uno de los dos se le modifica la forma no caen al mismo tiempo
MATERIALES: dos hojas de papel iguales.
PROCEDIMIENTO:
1) Dejar caer dos hojas exactamente iguales desde la misma altura.
2) Observar qué ocurre.
3) Hacer un bollo con una de las hojas, parecido a una pelota.
4) Dejar caer nuevamente la hoja sin abollar y el bollo que hicimos con la otra hoja, siempre desde la misma altura.
OBSERVACIÓN:
1) ¿Qué pasa cuando se dejan caer las hojas la primera vez?
2) ¿Qué ocurre cuando se dejan caer al mismo tiempo la hoja sin abollar y la abollada?
CONCLUSIÓN:
1) ¿Cómo explicarías lo que pasó en el primer caso?
2) Trata de explicar qué ocurrió en el segundo caso. Piensa y relaciona, si son las misma hojas y antes caían al mismo tiempo, le cambiaste la forma y ahora caen distinto.


Biblioteca
Lean los capítulos 14, 15 y 16 de Lejos de Frin. No se olviden de hacer los resúmenes.



Miércoles 15 de julio

¡Hola chicos! Me enteré que tuvieron problemas para ver qué parte estaba pintada en los problemas 6 y 7 del cuadernillo de la página 15. Por eso, los volví a hacer para que los puedan resolver. Fíjense bien:


Problema 6 de la página 15 del cuadernillo:

Problema 7 de la página 15 del cuadernillo:





Ciencias Sociales
Continúne leyendo las páginas del libro que ya les indiqué la semana pasada y buscando imágenes en internet. No se olviden de imprimirlas y escribir la descripción de las mismas.


Matemática
Resulevan los problemas 1 y 2 de la página16 del cuadernillo.


Prácticas del Lenguaje
Resuelvan y peguen en la carpeta (en la carátula "Gramática y Ortografía") la siguiente actividad (no se olviden de poner la fecha de hoy).


Colocá las tildes en las palabras que corresponda, separá en sílabas y en cada caso explicá por qué lleva tilde o por qué no lleva tilde.

Climatologia

Dio

Ecologia

Energia

Europeo

Freir

Guante



Jueves 16 de julio


Prácticas del Lenguaje
Lean la siguiente noticia que fue publicada en un diario del año pasado. Como podrán ver, le borré todas las tildes. Lo que ustedes tienen que hacer es poner las tildes que faltan. Impriman el texto y luego agreguen las tildes que faltan. Luego, peguen la actividad resuelta en la carpeta (en la parte de Gramática y Ortografía).

Noticia del diario:


ESTUVO TRES AÑOS INACTIVO

Reabrio el Tren de las Nubes

Por: Gustavo Ruiz
Fuente: SALTA. ESPECIAL
1 de 1

Su figura fue apenas un gusano serpenteante por el paisaje puneño. Luego de tres años inactivo, ayer 180 pasajeros volvieron a disfrutar de uno de los viajes mas asombrosos del mundo, donde la belleza se mezcla con una obra de ingenieria fabulosa. El Tren a Las Nubes dibujo un surco en el azul profundo del cielo y trepo hasta los 4.200 metros sobre el nivel del mar, reanudando de esta manera un servicio que llevaba tres años suspendido.

"Es un dia historico para Salta, que reabre un atractivo turistico conocido a nivel mundial", le dijo a Clarin el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, encargado de cortar las cintas con al secretario de Turismo de la Nacion, Enrique Meyer. En su recorrido el tren devora 434 kilometros de ida y vuelta, en medio de la Puna salteña, atravesando 29 puentes, 21 tuneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags. Partio con cinco vagones y las autoridades informaron que el mes entrante el viaje lo realizaran con 10 vagones. La excursion tiene un costo de 140 dolares para turistas extranjeros, 100 dolares para argentinos y 60 dolares para los salteños. Las tarifas incluyen desayuno, almuerzo y bebidas.

El tren estuvo inactivo desde julio de 2005, cuando una falla en la locomotora dejo varados a 500 turistas en la fria noche puneña y se rescindio el contrato a la concesionaria.




Ciencias Naturales
¡Continúen con el trabajo sobre los planetas!


Ciencias Sociales
¡Continúen con el trabajo sobre las imágenes de la Revolución Francesa!


Matemática
¡Practiquen las tablas en forma oral!


Viernes 17 de julio

Matemática
Resuelvan las siguientes multiplicaciones y divisiones por escrito en una hoja de carpeta. Pongan la actividad en la parte de la carpeta que dice "Números y operaciones". Escriban como título: "Cálculos"-
1) 346 x 23
2) 759 x 94
3) 178 x 56
4) 564 : 8
5) 869 : 12
6) 718 : 35
¡No se preocupen si las divisiones no salen bien! Háganlas como puedan y cuando nos reencontremos hablamos sobre las dificultades. Les dejo un beso enorme.

Como tarea lean los capítulos 17, 18 y 19 de Lejos de Frin.


¡Felices Vacaciones! ¡Disfruten mucho!

2 comentarios:

  1. Hola Lara, en el blog de la primer semana el mail que publicaste me vino rebotado y en esta semana veo que no aparece tu mail, soy la mamá de martin y necesito poder contactarte, por favor podes mandarme cual es tu mail para poder escribirte. gracias

    ResponderEliminar
  2. hola lara soy sofia te queria preguntar si el tp
    de los planetas es para la primera semana de clases

    saludos sofia

    ResponderEliminar