viernes, 3 de julio de 2009

Actividades 2da semana - Sexto Grado B

ÁREA: MATEMÁTICA

Aquí están las actividades para esta segunda semana, no duden en consultarme las dudas.

Saludos, Mariana.

Lunes 13 de julio

11) Cuál es el resto al dividir...

a) 3.658 ÷ 10 =
b) 3.600 ÷ 100 =
c) 16.589 ÷ 1000=
d) 6.123 ÷ 10.000 =

12) En la playa de estacionamiento de un hipermercado los autos se ubican en 22 filas. En cada fila hay lugar para 62 autos.
a) ¿Cuántos autos hay cuando el estacionamiento está completo?
b) Si no se permite estacionar porque están haciendo reparaciones en 9 filas completas, ¿para cuántos autos quedará lugar?

Martes 14 de julio

13) Dos grupos en un campamento juegan a enviar mensajes. Tienen 5 banderines de diferentes colores, 4 pañuelos de diferentes colores y 7 cintas de diferentes colores. Cada combinación de un banderín, un pañuelo y una cinta representa una letra. ¿Alcanzan para todas las letras del alfabeto?

14) ¿Cuántos números capicúas de 4 cifras pueden formarse con los números 1, 2, 3 y 4?

Miércoles 15 de julio

15) En una casa de empanadas preparan 750 por día. Las hornean en fuentes de a 48 empanadas. ¿Cuántas fuentes necesitan para hornear todas en la menor cantidad posible de horneadas?

16) a) Si estoy en el número 78 y desciendo dando saltos de 4 en 4, ¿Cuál es el último número mayor que cero al que llego?
b) ¿Cuántos saltos doy?

17) Escribí una cuenta de dividir en al que el cociente en la que el cociente sea 18 y el divisor sea 8. ¿Hay una sola posibilidad? ¿Cuántas posibilidades hay?

Viernes 17 de julio

18) Responder las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántos gramos equivalen a 45,8 kg?
b) ¿Cuántos hectolitros equivalen a 874 litros?
c) ¿Cuántos metros equivalen a 3872 mm?
d) ¿cuántos cm equivalen a 0,07 km?

19) Se toma un papel y se le hace un corte; quedan formadas dos partes iguales. Se coloca una parte sobre otra y se hace un segundo corte a las dos partes; quedan formadas 4 partes.
a) ¿Cuántos cortes hay que hacer para que queden formadas 64 partes?
b) ¿Y para que queden 256 partes?

20) Sofía fue al mayorista a comprar ropa para su negocio. Llevó $ 1500 en efectivo y un cheque por $ 1400. Compró 14 blusas a $ 23, 24 remeras a $ 18 y 30 pantalones a $ 75. También devolvió 28 polleras falladas que había comprado a $ 32 y se las descontaron de su compra de hoy. Pagó $ 890 que debía de la compra anterior. ¿Le alcanzó el dinero que llevó?

Espero que disfruten de unas merecidas vacaciones. Hasta la vuelta, Mariana.

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EL MARTES 14 DE JULIO:

Una vez recibido mi mail con la corrección del primer borrador de la escena teatral, corregir lo que se haya indicado y pegar la versión definitiva en la carpeta.

TAREA: Leer los capítulos 18, 19, 20 y 21 de "La cámara oculta" para el miércoles 15/7.



ACTIVIDAD PARA REALIZAR EL MIÉRCOLES 15 DE JULIO:


Leer los capítulos 22, 23, 24 y 25 de "La cámara oculta".


ACTIVIDAD PARA REALIZAR EL JUEVES 16 DE JULIO:

En la sección "Gramática y ortografía" copiar:

"Reglas ortográficas: uso de H y Z"


Se escriben con H:
- Las palabras que empiezan con los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-. Ejemplos: hiato, hielo, hueso, huida.
- Las palabras que comienzan con el grupo hum- seguido de vocal. Ejemplos: humo, humedad.
- Las palabras que tienen los prefijos hemi- (“mitad”), hidro/a- (“agua”), hiper ("mucho"), entre otros. Ejemplos: hemisferio, hidrolavadora, hipertenso.

Se escriben con Z:
- Las terminaciones –azo, -aza cuando indican golpe o aumentativo. Ejemplos: golpazo, golazo.
- Los sustantivos terminados en –anza.
Ejemplos: mudanza, fianza.
- Los sustantivos terminados en –azgo. Ejemplo: hallazgo.
- Los adjetivos agudos terminados en –az. Ejemplo: audaz, capaz

Actividad:
Buscar 10 palabras para cada una de las reglas anteriormente enunciadas.
Tarea: leer los capítulos 26, 27, 28 y 29 de "La cámara oculta"
¡YA TERMINAMOS EL LIBRO!
¡FELICITACIONES!


ACTIVIDAD PARA REALIZAR EL VIERNES 17 DE JULIO:
BIBLIOTECA:
IMPORTANTE!!!!! CHAT DEBATE SOBRE "La cámara oculta"
Nos reuniremos virtualmente a las 11 de la mañana para conversar sobre el libro que acabamos de leer. Les pido que me agreguen a su msn para poder chatear el viernes: vanesagiordano2009@hotmail.com


¡FELICES VACACIONES!

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.
ACTIVIDAD A REALIZAR SEMANA DEL 13 AL 17.
mail: mflorzunni@yahoo.com.ar

1.Mapuches.

Investigar sobre los Mapuches en la actualidad. Buscar información mirando el video de canal encuentro. Buscálo en youtube escribiendo: PUEBLOS ORIGINARIOS: VERANADA E INVERNADA. MAPUCHES ( CANAL ENCUENTRO) .

Luego de ver el video, respondé:
a. ¿Cómo viven?.
b. ¿Dónde viven?.
c.¿Qué actividades realizan?

2.Facundo quiroga

Leer del Módulo las pág.10, 11 y 12 sobre Facundo Quiroga.

Subrayar frases o palabras que no entiendo. Escribir como preguntas las dudas que me genera la lectura de estas páginas.

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EL DÍA MIÉRCOLES 15 DE JULIO
En la carpeta de naturales colocamos el título “Absorción en el intestino”, copiamos las consignas, leemos la pág. 145 del libro de texto y contestamos.
Ya terminamos de digerir los alimentos ahora estamos en la segunda parte del intestino delg
ado y los alimentos ya digeridos (nutrientes) deben ir a la sangre y luego a las células.

TEMA: INTESTINO DELGADO(ABSORCIÓN)

1) Leer el texto de la página 145 e interpretarlo.

2) Observar el esquema.




3) Marcar en el esquema : -Intestino delgado, vellosidad intestinal, dónde se ubica esa vellosidad, si hubiera nutrientes dónde los ubicarían, flecha que indique dirección de los nutrientes.

4) ¿Por qué dentro de las vellosidades hay capilares sanguíneos?

5) Explicar el beneficio de la arquitectura del intestino.

6) ¿Qué nutrientes se absorben en el intestino? ¿ Qué otras sustancias se absorben?
7) ¿Qué ocurriría si los alimentos se transformaran y no se absorberían?

8) Vincular esto con la actividad del té, d
el papel y de la gelatina.

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EL DÍA VIERNES 17 DE JULIO
En la carpeta de naturales colocamos el título y copiamos las consignas, son distintas situaciones que ustedes deben resolver. Para esta actividad usaremos las pág. 146 y 147.

Última estación: intestino grueso

TEMA: INTESTINO GRUESO.

1) Resolver las siguientes situaciones problemáticas.

a) Raúl esta trabajando y se corta el dedo con una máquina, el tajo no es profundo sin embargo la herida sangra muchísimo y no cicatriza.

b) Dos niñas están conversando sobre cuáles son las cosas que producen las enfermedades y una de ellas afirma que todas las bacterias producen enfermedades.

c) La mamá de Juan está muy preocupada porque él se enferma muy seguido y decide ir al doctor

d) Esteban tomó durante mucho tiempo antibióticos, notó luego de un tiempo que la materia fecal no tenía la misma consistencia de siempre.
e) Mara tiene diarrea y el doctor le dice que debe tomar mucha agua.

2) Después de haber leído las páginas 146 y 147 del libro¿ cómo explicarías las distintas situaciones?

1 comentario: